lunes, 11 de abril de 2011

África Negra

                          
                             
  El África Negra


África negra, también denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su superficie total. Otra clasificación señala el Trópico de Cáncer como límite norte aproximado de África negra.
 
 
  


Fuente: libro de texto y wikipedia.
 

 
 


Norte Musulmán

                                       El Norte Musulmán

- Desde Egipto a Marruecos,estos países comparten el mar Mediterráneo con Europa y muchos de sus habitantes han emigrado a ella. Casi todos esos países estuvieron colonizados por Francia; como consecuencia, el francés es un idioma muy extendido en la zona.
La mayoría son repúblicas (salvo Marruecos, que es una monarquía) pero ninguna es democrática. Sus gobiernos intentan frenar el fundamentalismo islámico, que se extiende entre las capas más desfavorecidas de la población.

 













Fuente: libro de texto.


miércoles, 6 de abril de 2011

La Organización política del mundo y de España

                      ÁFRICA

África es un continente con 906 millones de habitantes, en el que las fronteras de los países fueron trazadas con líneas rectas por los colonizadores europeos a finales del siglo XIX. Podríamos dividirla entre un norte ocupado por países de origen árabe y un centro y sur denominado [África Negra].




















Fuente : libro de texto.

Energía Nuclear en España

Los analistas sitúan a Garoña en su lista negra por Fukushima.

 

La nuclear de Garoña, abierta en 1971, rozaba con los dedos su prórroga hasta, al menos, 2019. Pese a tener fecha de cierre fijada para 2013, el sector daba por descontado que el PP -o incluso el Gobierno de Zapatero o la Audiencia Nacional- ampliarían la vida de la planta. Hasta que llegó el terremoto y posterior tsunami que provocaron el accidente en Fukushima, su central gemela en la otra punta del globo. Las previsibles inversiones necesarias tras las pruebas de resistencia han hecho que el banco suizo de inversión UBS coloque a Garoña en su lista de centrales amenazadas de cierre en un informe sobre el impacto del incidente en el mundo nuclear. La planta afirma que por edad está entre las más antiguas del mundo, pero que por inversión y rendimiento no merece salir en la lista.

Fuente: el país.

martes, 5 de abril de 2011

Fuentes de energía

Un protector de pantalla permite recargar la batería de móvil con luz solar.

 













Seis horas de sol son suficientes para que el protector de pantalla WYSIPS genere la energía suficiente para recargar la batería de un móvil según asegura la empresa que ha desarrollado este material.
Este prototipo, cuya salida al mercado se prevé para 2012, genera energía gracias a su superficie fotovoltaica. Esta tecnología básicamente consiste en alternar en la película franjas de células solares superpuestas con una superficie lenticular (un sistema similar al de las pantallas 3D que no necesitan gafas).

Fuente: El periódico,el mundo.

Fuentes de energía renovables

Las energías renovables como la energía hidroeléctrica y las llamadas energías alternativas como la solar, la maremotriz, la geotérmica y la biomasa podrían ser la solución. No se agotan y son limpias, pero haría falta más investigación para conseguir a través de ellas energía en grandes cantidades. Actualmente, apenas representan el 3% de la producción total de energía.



















 Fuente: Libro de texto                                                       

viernes, 1 de abril de 2011

Fuentes de energía no renovables

-Petróleo: El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.














- Gas natural: Se está convirtiendo en los últimos años en la segunda fuente de energía más utilizada (25%), debido a las enormes reservas disponibles, a su fácil transporte por gasoductos y a sus menores efectos contaminantes.


















- Carbón: Es el más contaminante; también hay reservas abundantes y aporta el otro 25% de la energía consumida.












- Energía nuclear: La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.

















Fuente: libro de texto.